1. ¿Es BIM relevante en la industria de la construcción?
BIM es cada vez más importante en el sector de la construcción. Ya está cambiando los procesos de construcción y añadiendo valor a muchos proyectos, sobre todo a gran escala. A medida que BIM vaya avanzando, será aún más valioso y esencial. En algunos estados y regiones, BIM ya es obligatorio, especialmente en los proyectos de construcción e infraestructuras del sector público. Poco a poco, más países seguirán y aplicarán BIM como requisito para los proyectos públicos de mayor envergadura.
2. ¿Es BIM la respuesta a los retos del sector de la construcción?
Respuesta corta: sí a muchos de los retos del sector de la construcción. Algunos de los más importantes son la prevención de la ineficacia en la colaboración y la coordinación, que a menudo se traduce en la repetición del trabajo, la fragmentación del modo de trabajo y la falta de comprensión de los diseños del proyecto, lo que a su vez da lugar a enfrentamientos en la obra y, en última instancia, a una mala relación calidad-precio. El uso de BIM permite visualizar proyectos enteros durante la fase previa a la construcción: la logística, los materiales, los procesos y la mano de obra pueden planificarse de forma eficiente, lo que ahorra tiempo, dinero y recursos. Sin embargo, el BIM no es la solución a todos los retos. Es uno de los componentes para afrontar los retos del sector de la construcción.
3. ¿Es BIM solo beneficioso para las grandes empresas de construcción?
En el sector de la construcción, tanto las grandes como las PYME compiten en el mismo mercado. Para seguir siendo relevantes y competitivas, las empresas de ambos extremos pueden beneficiarse del uso de BIM. BIM permite que menos personas hagan más en menos tiempo. Independientemente de su especialidad, cualquier empresa de construcción puede beneficiarse de BIM, ya sea una gran empresa, un estudio de arquitectura o consultores y contratistas de servicios de construcción. Los costes de inversión en software, formación, etc., se recuperarán gracias al ahorro en la subcontratación, el tiempo para producir los resultados requeridos con menos errores, así como las ganancias al poder competir con empresas más grandes en el mercado y al aumentar las posibilidades comerciales de la empresa.